Close-up of a vintage globe displaying the North Pacific Ocean and surrounding areas.

Curso de 80 horas en ArcGIS para Ingeniería Ambiental, diseñado para aprender análisis espacial aplicado a proyectos de impacto ambiental, recursos naturales y planificación territorial. Incluye recolección y procesamiento de datos, creación de mapas y modelado de escenarios de riesgo. Con enfoque práctico, capacita en el uso de SIG para decisiones

Módulo 1: Fundamentos de SIG y ArcGIS

Este módulo introduce a los participantes en los principios básicos de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y su relevancia en proyectos ambientales. Los estudiantes aprenderán a utilizar ArcGIS como herramienta fundamental para la recolección, visualización y análisis de datos espaciales.

Lecciones

Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG) Instalación y configuración de ArcGIS Navegación en la interfaz y funciones principales de ArcGIS Importación de datos espaciales y georreferenciación básic

Módulo 2: Gestión de Datos Geoespaciales en Ingeniería Ambiental

En este módulo, los participantes se familiarizarán con la gestión de datos espaciales específicos de proyectos ambientales, aprendiendo a estructurar bases de datos y a trabajar con datos vectoriales y raster para análisis avanzados.

Lecciones

Creación y edición de bases de datos en ArcGIS Gestión y edición de datos vectoriales (puntos, líneas y polígonos) Análisis de datos raster: manejo y procesamiento de imágenes satelitales Métodos de interpolación y generación de modelos de elevación digital (DEM)

Módulo 3: Análisis Espacial y Creación de Mapas Temáticos

Este módulo enseña técnicas para analizar y visualizar datos ambientales mediante la creación de mapas temáticos. Los estudiantes aprenderán a representar visualmente datos como la distribución de recursos naturales y patrones de uso de suelo.

Lecciones

Creación de mapas temáticos y simbología avanzada Superposición de capas y análisis espacial en proyectos ambientales Clasificación y categorización de datos ambientales Mapas de uso de suelo y recursos naturales

Módulo 4: Modelación de Escenarios y Evaluación de Riesgos Ambientales

En este módulo, se enfocará en la modelación de escenarios de riesgo, aplicando técnicas de ArcGIS para evaluar y visualizar áreas vulnerables a desastres naturales o impactos ambientales.

Lecciones

Introducción a la modelación espacial y escenarios de riesgo Análisis de vulnerabilidad ambiental y áreas de riesgo Creación de mapas de riesgo para planificación y mitigación Evaluación de impactos ambientales mediante modelos SIG

Módulo 5: Presentación y Comunicación de Resultados Cartográficos

Este último módulo se centra en la preparación de informes y presentaciones cartográficas profesionales. Los estudiantes aprenderán a exportar mapas y a comunicar sus hallazgos de manera efectiva para apoyar la toma de decisiones en proyectos ambientales.

Lecciones

Creación de composiciones de mapas y preparación para impresión Exportación de resultados en distintos formatos (PDF, JPEG, TIFF) Elaboración de informes cartográficos y elementos de presentación visual Comunicación de datos espaciales en contextos ambientales y de sostenibilidad

Categories:

Tags:

Comments are closed